El Centro de Estudios del Transporte para el Mediterráneo occidental (CETMO) y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) han publicado el Policy Study «Towards Enhanced Connectivity and Sustainability in the Mediterranean Transport and Logistics Sector. Trends in Trade, Maritime Transport, and Sustainability»
En el marco del programa de trabajo del Grupo de Ministros de Transporte del Mediterráneo Occidental (GTMO 5+5) para la presidencia maltesa, el CETMO, como secretariado técnico del grupo ha elaborado el diagnóstico “Conectividad marítima en el Mediterráneo occidental”.
Alberto Palacios & Jordi Selfa
CETMO
El momento actual aparece como un punto de no retorno de una transformación estructural en el sector del transporte, que necesita cooperación y colaboración entre los diferentes actores del Mediterráneo para explotar las oportunidades que se presentan.
Gabino González
REMPEC
El mar Mediterráneo se ha visto significativamente afectado por el aumento de los tráficos marítimos que lo atraviesan. Esto la convierte en una zona vulnerable con muchos desafíos. su contaminación genera diversas presiones sobre el medio marino.
Mustapha El Khayat
AMLOG
Justo después de que se levantaran los confinamientos, se reveló la vulnerabilidad estructural de diversos oficios de la cadena de valor logística. ¿Se pueden resolver estos problemas estructurales con mano de obra procedente de la ribera sur del Mediterráneo? Si es así, ¿cómo?
Jordi Torrent & Maite Roman
Puerto de Barcelona
A lo largo del bienio 2021-2022, las cadenas logísticas internacionales sustentadas en el transporte marítimo han vivido una crisis probablemente sin precedentes. ¿Estamos ante un cambio de paradigma o se trata de una situación temporal?
Ghazi Ben Ahmed
Iniciativa de Desarrollo del Mediterráneo
La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) llega en un momento de gran inestabilidad en la región del norte de África, agravada por una pandemia con graves impactos económicos y sociales.
El 6 de septiembre de 2022, en el marco de la 35ª sesión anual del grupo de trabajo sobre tendencias y economía del transporte (WP5) de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se organizó la sesión inaugural del Observatorio Internacional de Infraestructuras de Transporte (ITIO).
Paul Tourret
ISEMAR, Instituto de Economía Marítima
Una densa red de líneas marítimas, especialmente ro-ro, interconecta las regiones de la cuenca mediterránea. ¿Puede el transporte marítimo hacer más? ¿Puede hacerlo mejor? Es tanto una cuestión de oferta de servicios como de rendimiento medioambiental y de complementariedad modal.
Enric Ticó
FETEIA-OLTRA
Aunque el movimiento de mercancías es un sector muy activo, todavía hay mucho margen de mejora en el desarrollo del comercio entre los actores del Mediterráneo.
Contactar
Av. de Josep Tarradellas, 40, entresol
08029 Barcelona
Tel: + 34 93 430 52 35