Alberto Palacios & Jordi Selfa
CETMO

El momento actual aparece como un punto de no retorno de una transformación estructural en el sector del transporte, que necesita cooperación y colaboración entre los diferentes actores del Mediterráneo para explotar las oportunidades que se presentan.

Dr. Ian Borg
Ministry for Transport, Infrastructure and Capital Projects, Gobierno de Malta

Algunas reflexiones con motivo de la Presidencia maltesa del Grupo de Ministros de Transporte del Mediterráneo Occidental GTMO 5+5 para los próximos dos años.

Centro de Estudios del Transporte para el Mediterráneo Occidental
CETMO

La COVID-19 ha acelerado el desarrollo de tendencias regionales y globales que ya eran evidentes antes del inicio de la pandemia, al tiempo que nos permiten sacar conclusiones sobre esta iniciativa. Esto se refiere principalmente al aumento de los procesos de reshoring y nearshoring, la Cuarta revolución industrial y el aumento de la resiliencia de las cadenas de valor.

Francisco Cardoso dos Reis
IP, Infraestruturas de Portugal

Los primeros años del siglo XXI han traído un crecimiento y un desarrollo sin precedentes en la actividad humana y la sociedad. Esta era ha dado lugar a nuevos desafíos y demandas, y la pandemia ha agregado aún más fenómenos nunca antes vistos.

Para incrementar la contribución del sector del transporte a la sostenibilidad económica, social y medioambiental y dar respuesta a estas demandas, la innovación debe estar al servicio del bien común, así como de los retos medioambientales, sanitarios y funcionales que afronta la sociedad como consecuencia del cambio climático. y todas las demás amenazas emergentes.

Dirección de Infraestructuras
AMU, Unión del Magreb Árabe

Los países del Magreb reaccionaron rápidamente a sus primeros casos del COVID-19. Las medidas tomadas han ayudado a limitar el impacto de la enfermedad y los países de la UMA ahora están lidiando con las consecuencias económicas y sociales de esta crisis de salud.

Roel Janssens
Secretario del Grupo de Trabajo sobre Tendencias y Economía del Transporte, UNECE

En una reacción inicial al estallido de la pandemia, muchos gobiernos cerraron sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas al tráfico no esencial. Como resultado de estas medidas, decenas de miles de camiones se atascaron en las fronteras, lo que tuvo un impacto significativo en la entrega de bienes esenciales, como alimentos, productos farmacéuticos, suministros médicos y combustibles, especialmente para los países económicamente más vulnerables, que a menudo dependen en gran medida de las importaciones para cubrir sus necesidades básicas.

Andreu Ulied
MCRIT Multicriteria

Sabemos que en el nuevo mundo digital nuestra experiencia de la distancia y el tiempo cambia radicalmente. Nuestras creencias, que han existido durante siglos, se resisten al cambio: pero necesitamos nuevos conceptos para comprender mejor la nueva realidad y respaldar nuestras decisiones. Surge una gran necesidad de un cambio de paradigma en la planificación y gestión del transporte, simplemente debido a las nuevas tecnologías emergentes y los estilos de vida y valores de las nuevas generaciones.