Gabino González
REMPEC

El mar Mediterráneo se ha visto significativamente afectado por el aumento de los tráficos marítimos que lo atraviesan. Esto la convierte en una zona vulnerable con muchos desafíos. su contaminación genera diversas presiones sobre el medio marino.

Jordi Torrent & Maite Roman
Puerto de Barcelona

A lo largo del bienio 2021-2022, las cadenas logísticas internacionales sustentadas en el transporte marítimo han vivido una crisis probablemente sin precedentes. ¿Estamos ante un cambio de paradigma o se trata de una situación temporal?

Paul Tourret
ISEMAR, Instituto de Economía Marítima

Una densa red de líneas marítimas, especialmente ro-ro, interconecta las regiones de la cuenca mediterránea. ¿Puede el transporte marítimo hacer más? ¿Puede hacerlo mejor? Es tanto una cuestión de oferta de servicios como de rendimiento medioambiental y de complementariedad modal.

Jan Hoffmann
División de Tecnología y Logística, UNCTAD

La pandemia de COVID-19 ha provocado una perturbación sin precedentes en el transporte marítimo, lo que ha conducido directamente a máximos históricos de las tarifas de flete marítimo de contenedores, a horarios imprevisibles, a la congestión portuaria y a cuellos de botella en la cadena de suministro.

Michaël Tanchum
Instituto austríaco para la política europea y de seguridad, AIES

El futuro del Levante español vendrá determinado por la medida en que ejerza un papel central en la arquitectura emergente de conectividad comercial entre África occidental y el Mediterráneo occidental.

Arianna Norcini Pala
RAM – Logistica, Infrastrutture e Transporti Spa

El transporte marítimo desempeña un papel fundamental para la economía europea, ya que contribuye a transportar el 75% de su comercio exterior. El transporte marítimo de corta distancia (TMCD) representa alrededor del 65% del tráfico total de mercancías entre los 335 puertos marítimos pertenecientes a la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) .

Jordi Selfa Clemente
CETMO

La irrupción de la pandemia del COVID-19 en el primer trimestre del 2020, la consecuente crisis sanitaria, el confinamiento de la población y un lento proceso de recuperación de la normalidad, la cual no se había recuperado del todo a finales de año, han afectado de manera evidente los flujos de transporte durante ese año.

Jordi Torrent
Port de Barcelona

Las cadenas de aprovisionamiento globales habían respondido satisfactoriamente a una situación de crisis sanitaria inédita. Pero sorprendentemente,y sin que casi ningún analista ni futurólogo lo previera, este 2021 la situación ha cambiado.

Eduard Rodés
Escola Europea – Intermodal Transport

Vivimos en un momento en el que el modelo de sociedad evoluciona de forma acelerada, lo que lleva al replanteamiento de muchas cosas. Todos tenemos una cierta consciencia de que tendremos que cambiar la forma de entender nuestra sociedad.

Jan Hoffmann
Jefe de la Subdivisión de Logística Comercial, División de Tecnología y Logística, UNCTAD

Los servicios portuarios y marítimos manejan más del 80% de los volúmenes del comercio mundial y esta proporción es aún mayor para la mayoría de los países en desarrollo. A pesar del creciente comercio electrónico, más bien fortalecido por él, el movimiento físico de bienes a través de los océanos sigue siendo el núcleo del desarrollo impulsado por el comercio. Para participar en las cadenas de valor mundiales, los países mediterráneos dependen de puertos bien conectados y de servicios de transporte económicos.