Pere Torres
Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona

La reivindicación de una movilidad sostenible se ha convertido en un lugar común en todos los documentos, institucionales o particulares, que apuestan por una sociedad más moderna, más saludable e incluso más equitativa.

Ignasi Ragàs i Prat
Experto en movilidad y desarrollo urbano

Las ciudades son espacios en los que se vive, se trabaja, se consume y se realizan actividades que requieren un movimiento físico de productos. Los flujos de mercancías son esenciales para la economía urbana.

Josep Laborda & Marc Fíguls
FACTUAL

El impacto de la pandemia en nuestra vida cotidiana ha acelerado el cambio hacia modos de transporte más sostenibles. Se ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar soluciones blandas que permitan poner al usuario en el centro de la propuesta de valor mediante una gestión más eficiente de los recursos actuales.

Federico Francisco
Ministerio de Infraestructura y Vivienda, Portugal

La pandemia del COVID-19, los encierros y la necesidad de distanciamiento social tuvieron un impacto devastador en todos los sistemas de transporte colectivo. En cuestión de días, las calles se quedaron vacías, mientras que los autobuses y trenes redujeron su pasaje, aunque sin quedar completamente vacíos.

Pere Calvet
UITP, Asociación Internacional de Transporte Público

La crisis generada por el COVID-19 tuvo un gran impacto en los sistemas de transporte público de los países mediterráneos. Las partes interesadas del sector público y privado adoptaron todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio, asegurando la movilidad de los trabajadores esenciales de primera línea. Los servicios existentes se mantuvieron en funcionamiento o se implantaron novedades para ofrecer una alternativa de movilidad adecuada.