Malta asume la presidencia del GTMO 5+5 durante la 10ª Conferencia de ministros de transporte de los países del Mediterráneo occidental
- La conferencia de ministros sirvió para oficializar el traspaso de la presidencia del GTMO 5+5 de Mauritania a Malta
- Los ministros adoptaron la Declaración de conclusiones que orientará los trabajos del GTMO 5+5 bajo la presidencia maltesa
El 6 de octubre de 2021, tuvo lugar la 10ª Conferencia de ministros de transporte de los países del Mediterráneo occidental en el marco de las actividades del Grupo de Ministros de Transporte del Mediterráneo Occidental (GTMO 5+5), grupo en el que el CETMO ejerce como Secretariado técnico.
Aunque la conferencia se celebró por primera vez de forma virtual debido a las restricciones existentes con motivo de la COVID-19, esta tuvo La Valeta como sede, dado que Malta fue el país anfitrión y organizador.
La conferencia contó con la representación de todos los países miembros del grupo (Mauritania, Malta, Francia, Marruecos, España, Túnez, Italia, Argelia, Portugal y Libia). También estuvieron presentes representantes de las instituciones observadoras, más concretamente: de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea (DG MOVE – EC); del Secretariado de la Unión por el Mediterráneo (UfM); del Foro Internacional de Transporte (ITF); del Banco Europeo de Inversiones (EIB); de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC); de la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED) de Marruecos, y de la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar, S.A. (SECEGSA).
Los objetivos principales de esta conferencia eran varios. El primero, realizar el cambio de presidencia del GTMO 5+5, de naturaleza rotatoria, entre un país europeo y otro del Magreb. Esta vez, Malta asumió la presidencia y escogió el lema “Mejora de la conectividad con los países africanos del GTMO 5+5 dentro del marco europeo” como tema de su presidencia. Previamente, se presentó y aprobó el informe de las actividades realizadas durante la presidencia de Mauritania, como presidencia saliente.
El segundo, la adopción de la Declaración de conclusiones. Dicho documento recoge los temas de interés a desarrollar durante la nueva presidencia y es la base para la elaboración de un programa de trabajo que contribuya al desarrollo del transporte en la región a través de la cooperación. Esta Declaración de conclusiones es el fruto de un trabajo coordinado entre los expertos de los ministerios miembros del GTMO 5+5 y del CETMO. La Declaración fue adoptada por unanimidad, reforzando el trabajo realizado por los expertos y los principios de colaboración y entendimiento que caracterizan la actividad del grupo.
A lo largo de la conferencia, los ministros destacaron el desafío actual que supone la conectividad del transporte en la región en un período de cambios, acelerados por la COVID-19, y el compromiso del sector con la sostenibilidad medioambiental. Más concretamente, se señaló el papel importante que tienen que jugar en la región las cadenas logísticas intermodales, basadas en los corredores de la Red Transeuropea de Transporte y de la Red Multimodal de Transporte del GTMO 5+5 y en las oportunidades de conectividad que ofrecen las Autopistas del Mar (AdM).
En cuanto a la sostenibilidad, se mencionó la importancia de las políticas y medidas lanzadas por distintas instituciones, como el Pacto Verde Europeo, el paquete Fit for 55 para adaptar la legislación europea a los objetivos climáticos o la adopción de estándares globales por parte de la Organización Marítima Internacional (IMO) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) para reducir las emisiones provenientes del transporte.
Además, se señalaron otros retos del sector, como la digitalización que, además de contribuir a la recuperación del sector tras el impacto de la pandemia, debe suponer un impulso para su modernización con la incorporación de nuevas tecnologías, así como nuevas oportunidades de cooperación en la armonización de estándares entre ambas orillas del Mediterráneo.
Se destacó el intercambio de conocimientos y experiencias entre países y actores (públicos, privados, académicos…) como una de las actividades en las que seguir trabajando para lograr un sector más eficiente y así favorecer el desarrollo de la región y la participación del sector privado.
Finalmente, se enfatizó la importancia de la cooperación entre los países y la coordinación entre instituciones regionales para dinamizar el potencial de la región.
En conclusión, empieza una nueva presidencia del GTMO 5+5 llena de retos y oportunidades y con un compromiso renovado.