UNECE
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, con sede en Ginebra, es la Comisión Regional de la ONU responsable de coordinar las áreas económicas y sociales de la ONU y cubre 56 países de Europa, América del Norte y Asia del Norte y Central.
La UNECE tiene un papel de liderazgo en la generación de un desarrollo sostenible económico, social y ambiental, y en la identificación de los desafíos emergentes y la promoción de la innovación en la región.
La UNECE ofrece análisis, asesoramiento, recomendaciones y coordinación a los países miembros y al sistema de las Naciones Unidas, a la vez que proporciona un foro para la formulación de políticas y una plataforma para la participación de alto nivel entre los Estados miembros, las instituciones financieras internacionales, el sector privado y la sociedad civil sobre las tendencias globales, políticas y acciones.
LA ONU Y LA CREACIÓN DEL CETMO
El CETMO está vinculado a la ONU desde sus orígenes. Se creó como resultado de la Conferencia de Tesalónika celebrada por la UNECE en cooperación con los Comités Regionales de África de las Naciones Unidas (UNECA) y Asia Oriental (ESCWA) para abordar los problemas específicos de transporte en el Mediterráneo, donde se decidió impulsar y apoyar la creación de organizaciones especializadas, orientadas a generar conocimiento en transporte y logística, facilitando la cooperación y proponiendo soluciones armonizadas específicas para la región mediterránea.
ORGANIZACIÓN OBSERVADORA PERMANENTE DE LA ONU
En consecuencia, el CETMO fue creado en 1988 como una organización asociada a la ONU con estatus de Observador Permanente. Además, en 2018 el CETMO y la UNECE firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer su cooperación.
Desde 1988 el CETMO ha participado activamente en el Comité de Transporte Interior (ITC), el Grupo de Trabajo de expertos y ministros de transporte sobre Tendencias y Economía del Transporte (WP5) y otros grupos de trabajo con un papel de liderazgo, como por ejemplo en el análisis y diseño conceptual del Corredor de transporte Francia-España-Magreb.
Adicionalmente, si bien el mandato inicial de la ONU se circunscribió a la parte occidental del Mediterráneo, la falta de una organización especializada similar en la parte oriental condujo a que el ámbito de trabajo del CETMO se extendiera progresivamente a todo el Mediterráneo.
Los estrechos vínculos con la UNECE permiten al CETMO tener un conocimiento ampliado de las tendencias, las políticas propuestas y los desafíos globales, así como el acceso al marco e iniciativas de cooperación internacional de la ONU. Esto nos permite aprovechar asimismo los recursos y la información de los Comités Regionales de África (UNECA) y Asia Oriental (ESCWA) de las Naciones Unidas.
Subscribirse a nuestra newsletter
Reciba una actualización periódica de noticias y eventos